Conoce todo acerca de la nueva normativa de drones de la UE
A partir de junio de 2020, se empezará a aplicar la nueva normativa de drones de la UE (Unión Europea) que se encuentra en vigor desde junio de 2020. El objetivo de esta reforma es crear un mercado de drones verdaderamente armonizado en Europa con el más alto nivel de seguridad. Pero, ¿hasta dónde abarcará la nueva normativa de drones de la UE? Si bien apunta principalmente a garantizar operaciones seguras de drones, el marco regulatorio europeo también facilitará la aplicación de los derechos de privacidad de los ciudadanos. Igualmente contribuirá a abordar los problemas de seguridad y las preocupaciones ambientales en beneficio de los ciudadanos de la UE. Además, permitirá el despliegue de un Sistema de Gestión de Tráfico No Tripulado, llamado U-Space. Este sistema apoyará el desarrollo de operaciones de drones en el espacio aéreo de bajo nivel, más allá de la línea de visión visual y áreas congestionadas. ¿Cuáles serán los principios de la nueva normativa de drones de la UE?
- Tendrá un enfoque proporcional y basado en el riesgo:
- Operaciones de bajo riesgo (categoría “abierta”). No requerirán ninguna autorización, pero estarán sujetas a limitaciones operativas estrictas.
- Operaciones de riesgo medio (categoría específica). Los operadores deberán exigir una autorización de la autoridad nacional de aviación sobre la base de una evaluación de riesgos estandarizada o un escenario específico.
- Operaciones de alto riesgo (categoría certificada). Se aplicarán las reglas de aviación clásicas.
- Un reparto de responsabilidades entre la UE y los Estados miembros:
Fuente: AESA
Categoría especifica Cuando la operación prevista excede las restricciones de la categoría “abierta”, el operador debe considerar operar bajo la categoría “específica” (riesgo medio). Solo las operaciones de alto riesgo requieren el cumplimiento de las reglas de aviación clásicas en la categoría “certificada” (como volar sobre concentraciones de personas). Los drones con un MTOM de más de 25 kg operados más allá de la línea de visión visual generalmente caerán en la categoría “específica”. Antes de comenzar una operación en la categoría específica, los operadores deben realizar una evaluación de riesgos. ¿Cómo? Utilizando un método estandarizado, el SORA, que será proporcionado por AESA. También deben definir medidas de mitigación o verificar que cumplen con un escenario específico definido por AESA. Sobre esa base podrán obtener una autorización de la autoridad nacional de aviación (en algunos casos, una simple declaración puede ser suficiente). La autorización o el escenario específico definirán la operación autorizada y las medidas de mitigación aplicables (requisitos técnicos del dron, competencia del piloto, etc.). Categoría certificada La categoría “certificada” (alto riesgo) incluye operaciones que involucran drones de gran envergadura. Las reglas aplicables a la categoría “certificada” serán las mismas que para la aviación tripulada. Primero, los drones deben estar certificados para su aeronavegabilidad; segundo, los pilotos deben tener licencia, y tercero, las autoridades nacionales de aviación y AESA realizarán la supervisión de la seguridad. Además, AESA está trabajando actualmente en las modificaciones necesarias de las regulaciones existentes para acomodar los drones. Los elementos particulares de las operaciones de RPA de alto riesgo son:- La aprobación de organizaciones de diseño, producción y mantenimiento.
- Certificados de operador aéreo.
- Operaciones de UA.
- Licencias de personal.
Marta Fàbrega
Gestora Aeronáutica Responsable del servicio de consultoría y gestión aeronáutica en materia de drones. Se ocupa del apoyo, asistencia y solicitud de cualquier trámite a AESA.
Posts
Entonces, los que estamos cursando la licencia de piloto profesional de drones vamos a necesitar otra nueva?
Hola Joel, gracias por tu comentario. Las leyes cambian y el mercado se adapta, como ocurre en cualquier sector. Pero esto no implica que la gente tenga que volver a examinarse. Habrá modificaciones en la ley a las que todos nos tendremos que adaptar y unas nos beneficiarán más que otras 👍
En esta nueva normativa también se excluye a los diabéticos tipo 1 tener el certificado médico para título de piloto de dron menor de 25Kg?
Gracias
Hola Alberto. Gracias por tu comentario. Todavía AESA no ha confirmado nada al respecto. En lo que tengamos noticias sobre este tema, publicaremos algo relacionado con ello en nuestro blog.
Hola, yo tengo un mavic 2 zoom, que licencia o permiso debo obtener?, gracias, vaya lio 🙂
Hola Joaquín, la habilitación que necesitas para el Mavic 2 Zoom es de 0 a 5 kg.
Hola qué licencia necesito para poder manejar un dúo Mavic pro? Gracias
Buenas Fran! Te dejo un enlace donde puedes ver a qué clase pertenecería en caso de cumplir todos los requisitos tu dron y los diferentes tipos de operaciones. Dependiendo de la operación necesitarás una formación u otra. https://cursodedrones.es/nueva-normativa-de-drones-de-aesa-2021-guia-completa/ Por ejemplo, si quisieras volar en categoría abierta podrías volar en la subcategoría A1 con ese dron y sólo necesitarías sacarte el título A1. Sí necesitarías estar registrado como operador ante AESA y tener un seguro de responsabilidad civil. Un saludo!
Es un mavic pro