Ver el mundo desde las alturas, realizar inspecciones de infraestructuras o en situaciones de emergencia. Si eres piloto o estás pensando en volar un dron en España, es fundamental que estés al tanto de las últimas actualizaciones normativas.
Como sabes, el 25 de junio de 2024 entró en vigor el Real Decreto 517/2024, que establece el régimen jurídico para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), modificando aspectos clave de la legislación actual. Esta reforma adapta la normativa española a los requisitos europeos y, además, introduce novedades en la formación de pilotos, las operaciones con drones y la gestión de zonas geográficas UAS.
Conoce los requisitos mínimos para volar un dron en España
Edades
Ahora se pueden certificar pilotos de drones a partir de los 12 años. Concretamente:
- Desde 12 años para A1 con un C0 o dron < de 250 gramos.
- Desde 14 años para A1 con C1; A2 con C2 o A3 con C3, C4 o dron < 25 kilos.
- Desde 16 años para piloto / operador.
Nuevas reglas para la formación de pilotos de drones
Una de las modificaciones más importantes que introduce el Real Decreto 517/2024 es el marco normativo para la formación de pilotos a distancia, especialmente en la categoría específica, que permite operar drones en escenarios más complejos bajo autorización operacional.
Además, se ha actualizado la formación de radiofonista UAS, que será obligatoria para los pilotos que necesiten comunicarse con el control de tráfico aéreo durante sus operaciones.
Zonificación ajustada y simplificación de operaciones
A partir de ahora, las limitaciones de vuelo y las zonas geográficas donde se pueden operar drones estarán unificadas para actividades recreativas y profesionales. Esto significa que los operadores ya no tendrán que cumplir con requisitos diferentes dependiendo del tipo de uso del dron. Además, se facilitará la publicación digital única de las zonas geográficas donde se puede volar, lo que permitirá a los pilotos acceder a la información en tiempo real y evitar complicaciones al planificar sus vuelos.
Otro cambio importante es la simplificación de la coordinación con los proveedores de servicios de tránsito aéreo (ATSP). Ahora se facilita la coordinación con aeródromos ya que en varios de los CTR no es necesario coordinar si no superas los 60 metros de altitud o por debajo de 45 metros ATZ.
Modificación de requisitos de seguros
Operaciones No EASA civiles
El nuevo marco también regula las operaciones No EASA con drones, que incluyen actividades como búsqueda y salvamento, vigilancia costera o lucha contra incendios. Estas operaciones quedan fuera de la regulación de la Unión Europea, pero el Real Decreto adapta la normativa española a las exigencias de EASA para mejorar la eficiencia y autonomía de las operaciones. Además, se ha creado el concepto de Entidad Facultada ante AESA, que regula la formación de pilotos en este tipo de operaciones específicas.
Regulación del U-Space
Otra de las grandes novedades es la integración del U-Space, el sistema europeo para gestionar el espacio aéreo no segregado en el que operan drones. El Real Decreto complementa el Reglamento U-Space, que permite coordinar las operaciones de drones en espacios donde se desarrollan múltiples vuelos simultáneamente. AESA supervisará a los proveedores de servicios U-Space, asegurando la seguridad y eficiencia de las operaciones.
Actualización de la normativa española
A pesar de estos cambios significativos, existen ciertos requisitos que permanecen vigentes y son fundamentales para volar un dron en España:
- Registro como operador: Todos los usuarios que deseen volar un dron deben registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener un número de operador. Este número debe ser visible en el dron.
- Formación de pilotos: Con esta nueva normativa, la formación es obligatoria y debe ser acreditable según la categoría de operación.
- Seguro de responsabilidad civil: A los operadores se recomienda contar con un seguro que cubra daños a terceros derivados de las operaciones con drones.
- Normas de vuelo y zonas restringidas: Es importante conocer las zonas geográficas UAS y las limitaciones de vuelo establecidas en el Real Decreto 517/2024. Esto incluye restricciones en áreas cercanas a aeródromos, zonas militares y otras áreas protegidas por razones de seguridad o medioambientales. Consulta este documento y amplía información.
- Sistema de identificación a distancia (DRI): Los drones categoría C1, C2, C3, C5 y C6 y aquellos que operen en la categoría específica bajo autorización deberán contar con un sistema de identificación a distancia (DRI). Aquellos que vuelen en escenarios estándar nacionales deberán tener etiquetado de clase.
- Edad mínima para pilotos: La edad mínima para volar un dron es de 16 años, aunque en la categoría abierta existen excepciones dependiendo del tipo de dron: por ejemplo, una persona de 12 años puede volar en A1 con un C0.
El Real Decreto 517/2024 marca un hito en la regulación de drones en España, adaptando las normativas locales a los estándares europeos y aportando más claridad y seguridad al sector.
¡Descubre en qué te podemos ayudar y vuela seguro!
Como piloto de dron, es esencial que te mantengas actualizado con los cambios y cumplas los requisitos establecidos para operar de forma legal y segura. Si estás buscando formación adecuada para cumplir con la normativa vigente, en Aerocamaras encontrarás un amplio catálogo de formación oficial y técnica hasta formación universitaria, así como cursos y servicios de gestoría aeronáutica para que puedas volar tu dron con total seguridad y responsabilidad.
Si tienes alguna duda sobre los nuevos requisitos o necesitas orientación sobre cómo adaptarte a la nueva normativa, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Estamos aquí para ayudarte a despegar con seguridad.