El mundo del dron sigue creciendo, y con él, la necesidad de volar de forma legal, segura y responsable. Si eres aficionado o estás empezando tu formación como piloto, probablemente te hayas preguntado: ¿puedo volar mi dron en cualquier lugar? ¿Necesito algún tipo de licencia?
En este artículo te explicamos de forma clara y práctica lo que debes saber para volar legalmente este verano, tanto si estás empezando como si ya tienes algo de experiencia, tanto en España como en Europa.
- Registro como operador de drones
Si tu dron lleva cámara o pesa más de 250 g, debes registrarte como operador en la web de la autoridad competente de tu país. En España, se hace a través de AESA.
Este registro es obligatorio, gratuito y válido en toda Europa.
🛑 Solo están exentos los operadores que piloten drones de menos de 250 g sin cámara.
- Formación y certificación: ¿qué necesito?
Según el tipo de vuelo que quieras realizar y el dron que uses, deberás acreditar un nivel de formación. Estas son las categorías más comunes:
- A1/A3 (Categoría Abierta): Para vuelos recreativos o profesionales con drones ligeros y en zonas alejadas de personas. Requiere un curso online + examen teórico.
- A2 (Categoría Abierta – vuelos más cercanos a personas): Requiere formación teórica adicional (en el caso de no tener la titulación STS) y una autoformación práctica.
- STS (Categoría Específica): Para operaciones más complejas, vuelos en ciudad o con drones más grandes. Requiere curso oficial + examen teórico + evaluación práctica presencial.
🎯 Todos los certificados EASA son válidos en cualquier país miembro EASA.
- ¿Dónde puedo volar?
No se puede volar en cualquier lugar. Antes de despegar, revisa:
- Si estás dentro de una zona restringida o prohibida (cerca de aeropuertos, espacios naturales protegidos, zonas militares…).
- Si necesitas permiso o coordinación previa.
- El límite de altura (máx. 120 m sobre el suelo).
🗺️ Herramientas como ENAIRE DRONES (enlace a enaire drones) te ayudan a saber si puedes volar en la zona deseada.
- Reglas básicas de vuelo
- Cumple siempre con las características de la categoría de vuelo.
- Mantén el dron siempre a la vista (VLOS).
- No sobrevueles concentraciones de personas.
- Respeta siempre la privacidad de otras personas.
- La edad mínima para volar es de 12 años.
- Seguro: ¿es obligatorio?
En España, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio siempre que se vuelen drones de +20Kg o se opere en las categorías A2, STS-01 o STS-02
En caso de realizar un vuelo con un dron de menos de 20Kg en categoría A1/A3 no será necesario disponer de un seguro de responsabilidad civil.
De todas maneras, desde Aerocamaras os recomendamos disponer del seguro de responsabilidad civil para cualquier operación.
Un accidente menor puede tener consecuencias legales o económicas importantes, ¡mejor prevenir!
- ¿Y si viajo con mi dron?
Una vez registrado como operador y certificado como piloto, puedes volar en cualquier país de la UE. Solo asegúrate de respetar las normas locales y zonas restringidas del país que visitas.
🎯 ¿Quieres formarte como piloto de drones o resolver tus dudas legales?
En Campus UAS by Aerocamaras, la escuela superior de pilotos de drones de España, te ofrecemos todo lo que necesitas para volar legal y con confianza:
- Formación oficial para A1/A3, A2 y STS (con homologación EASA)
- Asesoría y gestión de autorizaciones
- Cursos presenciales, online y packs con dron incluido
- Bonificaciones, financiación sin intereses y acceso al programa Alumni
Descubre todos nuestros cursos aquí
¿Tienes dudas? Escríbenos o llámanos (900 431 031) y te ayudamos a encontrar la mejor opción para ti