Cómo llevar a cabo vuelos de drones en zonas urbanas
El vuelo de drones en zonas urbanas es uno de los temas de mayor discusión en los últimos años. Por un lado, la tecnología RPAS podría servir para mejorar muchos aspectos de la ciudad: aglomeraciones, planificación urbana, el clima, tráfico, limpieza de calles, búsqueda de plazas de aparcamiento o el cuidado de la vegetación. Pero, ante todo, la mayor preocupación es la seguridad.Por ejemplo, hace meses un dron sobrevolaba la Císcer y zona del Auditorio, en Las Palmas. El piloto, quien no tenía licencia, se encontraba en la azotea de un edificio a casi un 1 km de distancia de la zona de vuelo. Las autoridades lo multaron con 21.000 euros. Una de las principales razones es que Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en espacio aéreo controlado, por lo que no se pueden realizar vuelos recreativos.¿Así de estrictas son las multas? Sí, y de hecho las multas por violación de las normativas AESA están divididas en dos niveles: Multas para personas:
- Multas leves: entre 60 y 45.000 euros.
- Multas graves: entre 45.001 y 90.000 euros.
- Multas muy graves: entre 90.001 y 225.000 euros.
- Multas leves: entre 4.500 y 70.000 euros.
- Multas graves: entre 7.001 y 250.000 euros.
- Multas muy graves: entre 250.001 y 4,5 millones de euros.
- En espacio aéreo no controlado y fuera de una zona de información de vuelo (FIZ).
- Por aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) cuya masa máxima al despegue no exceda de 10 kg.
- Dentro del alcance visual del piloto (VLOS) y en condiciones meteorológicas de vuelo visual.
- A una distancia horizontal máxima del piloto de 100 m, y a una altura máxima sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m), o sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600 m desde la aeronave.
- Sobre zonas acotadas en la superficie en las que, la autoridad competente a tales efectos, haya limitado el paso de personas o vehículos o, en otro caso, manteniendo una distancia respecto de cualquier persona, salvo personal del operador o personal que esté involucrado en el desarrollo de la operación.
- El RPA estará provisto de un dispositivo de limitación de la energía de impacto.
- Estudio Aeronáutico de Seguridad SORA.
- Plan de Respuesta ante la Emergencia.
- Control total del enjambre de drones.
- Análisis de los datos de la ciudad.
- Desarrollo de una interfaz de usuario.
Marta Fàbrega
Gestora Aeronáutica Responsable del servicio de consultoría y gestión aeronáutica en materia de drones. Se ocupa del apoyo, asistencia y solicitud de cualquier trámite a AESA.