Nuevos usos de los drones: limpieza técnica y sostenible
El pasado 6 de mayo, desde Campus UAS by Aerocámaras junto con DJI by Stock RC organizamos un webinar centrado en una de las aplicaciones emergentes más innovadoras en el sector de los drones: la limpieza. Una solución eficiente, segura y sostenible que está ganando terreno en sectores industriales, urbanos y energéticos.
¿Por qué utilizar drones para tareas de limpieza?
Durante el encuentro Paolo Cosi, Responsable de Marketing de DJI by Stock RC y Alejandro Álvarez, Responsable de Gestión Aeronáutica de Aerocámaras, explicaron a los numerosos asistentes cómo esta tecnología permite realizar tareas de limpieza en altura o en lugares de difícil acceso sin necesidad de andamios ni grúas, lo que reduce los riesgos laborales, el tiempo de trabajo y los costes operativos.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
- Mayor seguridad para los operarios.
- Reducción de tiempos de intervención.
- Eficiencia energética y sostenibilidad (uso responsable del agua y productos biodegradables).
- Resultados uniformes y precisos, gracias al control de vuelo asistido.
¿Cómo se realiza la limpieza con drones?
La limpieza con drones se lleva a cabo mediante aeronaves no tripuladas equipadas con sistemas de pulverización de agua o productos específicos, que pueden aplicarse a presión o en forma de niebla fina, según el tipo de superficie. El dron se posiciona de forma estable frente a la zona a tratar, y mediante un piloto profesional y un operador de carga, se controla el flujo, alcance y dirección del chorro. Gracias a sensores de estabilidad y GPS, se garantiza una limpieza uniforme, incluso en alturas o ángulos complejos. Además, muchos sistemas incorporan depósitos intercambiables y mangueras conectadas a equipos en tierra que permiten trabajar durante más tiempo sin interrupciones.
Aplicaciones reales y casos de éxito
Los ponentes compartieron ejemplos prácticos de limpieza de:
- Fachadas acristaladas y superficies verticales.
- Instalaciones fotovoltaicas, donde la acumulación de polvo puede reducir la eficiencia energética hasta un 20%
- Superficies industriales y estructuras metálicas con residuos incrustados.
También se mencionó cómo este tipo de servicio está siendo cada vez más demandado por empresas de mantenimiento, municipios y parques solares.
Tecnología y formación especializada
Durante el webinar los expertos abordaron los aspectos técnicos que hacen posible este tipo de operaciones: desde los modelos de drones industriales adaptados con sistemas de pulverización y limpieza a presión, hasta el tipo de soluciones de anclaje, carga y autonomía necesarias.
Además, desde Campus UAS by Aerocámaras se subrayó la importancia de contar con una formación profesional específica, tanto en el manejo de drones como en los protocolos de limpieza según el tipo de superficie y residuo a tratar.
Conclusión: una nueva vía profesional
La limpieza con drones es una de las grandes oportunidades de especialización dentro del sector UAV. Con un enfoque práctico y en línea con los objetivos de sostenibilidad y digitalización, se perfila como una opción con gran potencial de crecimiento.
Accede a la Grabación del Webinar de Nuevos Usos de los Drones: Limpieza
Para quienes no pudieron asistir en directo, hemos habilitado el acceso a la grabación del webinar. Descúbrelo aquí
Y si quieres verlo con calma, te dejamos la presentación completa. ¡Cualquier duda que te surja, estaremos encantados de atenderla en info@aerocamaras.es!