Usos de los drones en la Guardia Civil
La Guardia Civil ha incrementado en los últimos años la incorporación de drones, tanto en sus unidades especializadas como en Comandancias de toda España, debido a los múltiples usos de los RPAS en tareas propias de la benemérita o su colaboración con otros Cuerpos o Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil o personal de Emergencias.
Los drones como tecnología de apoyo a los agentes es tal, que la Dirección General de la Guardia Civil prevé la compra de 75 drones más hasta duplicar la flota actual en el año 2024. Ello necesitará de la formación oficial necesaria para llevar a cabo las misiones.
Índice de contenidos
- Los drones utilizados por la Guardia Civil
- Usos de los drones en la Guardia Civil
- Formación para pilotos de drones de la Guardia Civil
Los drones utilizados por la Guardia Civil
La Guardia Civil contaba en 2021 con una flota de 81 drones, según datos oficiales, repartidos entre la Unidad Especial de Intervención (UEI), La Unidad Central Operativa (UCO), y el Grupo de Apoyo Operativo (GAO), así como unidades de drones en las comandancias de todo el territorio español. Además, desde 2020 se incorporaron los UAS en la Dirección General de Tráfico.
Los modelos RPAS que forman parte de dichas unidades varían en función de las misiones específicas de cada grupo. Hasta el 2022, la flota mayoritaria de aeronaves no tripuladas de la Guardia Civil la conforman en una cuarta parte el Mavic 2 Enterprise Advanced. Este dron está dotado con cámara térmica, con un zoom de 32x y la posibilidad de incorporar mensajes pregrabados y módulo RTK para posicionamientos centimétricos, lo que lo convierte en un buen soporte para trabajos de rescate y emergencias.
La UCO cuenta con el modelo Matrice 600 Pro, un potente dron capaz de transportar hasta 6 kg de carga útil, dotado con cámaras Zenmuse de última generación y capacidad de transmisión de hasta 15 km. El modelo Matrice 300 RTK también se encuentra entre su flota para tareas de vigilancia y seguridad.
Otros modelos utilizados son los cuadricópteros Thyra V109 y Phantom 4 para la dotación de Tráfico y el Matrice 210 V2, con capacidad de encriptar información y soportar temperaturas adversas.
Los nuevos UAS que adquirirá la Guardia Civil se prevé que sean ligeros (de entre 900 g y 1,5 kg), con una autonomía de vuelo de, al menos, 30 minutos, cámaras con capacidad óptima de transmisión de imágenes en tiempo real nocturnas y diurnas, y la capacidad de alcanzar hasta los 3.500 metros de altura.
Usos de los drones en la Guardia Civil
Los drones aportan ventajas a los agentes de la Guardia Civil tales como ahorro de costes y de tiempo en trabajos complejos o para la obtención de información en lugares de difícil acceso. Si bien, las aplicaciones de los UAS varían con los avances técnicos y necesidades de la población, estos son algunas de las utilidades actuales de los drones en la Guardia Civil:
- Control de fronteras – Los drones vigilan los perímetros fronterizos y son un soporte para los agentes de aduanas.
- Operaciones de rescate – Salvamentos acuáticos o terrestres ya cuentan con pilotos de drones de la Guardia Civil que trabajan con UAS para minimizar tiempos en situaciones de urgencia.
- Búsqueda de personas desaparecidas – Las unidades de drones de la Guardia Civil rastrean con UAS ligeros dotados con cámaras termográficas zonas de difícil acceso transmitiendo imágenes en tiempo real a los operativos implicados.
- Vigilancia de tráfico de carreteras – La DGT cuenta desde el 2020 con 40 drones para la vigilancia del cumplimiento de las normas de tráfico. Los UAS captan las imágenes de los infractores y las envían en tiempo real a los agentes.
- Control forestal – Las cámaras térmicas de los drones para la prevención de incendios detectan el mínimo movimiento de personas en los bosques, lo que ayuda a la posible prevención e investigación en daños forestales.
- Vigilancia de zonas rurales – La cobertura de zonas de gran extensión y poca densidad de población o aisladas puede resultar difícil y costosa para los agentes de la Guardia Civil, sin embargo las cámaras de los drones y su capacidad de transmisión de datos son un complemento para los agentes rurales.
- Control del narcotráfico – Los operativos que se encargan de la lucha contra la droga es de las áreas que más ha ampliado su flota de drones, según el Ministerio de Interior. Los UAS rastrean datos fundamentales de apoyo a la investigación.
- Vigilancia del Camino de Santiago – Patrullas de la Guardia Civil con drones se sumaron a la vigilancia y seguridad de los peregrinos en algunos tramos del Camino.
Formación para pilotos de drones de la Guardia Civil
Los agentes de la Guardia Civil que deseen habilitarse como pilotos de drones deben de realizar la formación básica teórica y la certificación de prácticas para volar en escenarios STS-ES-01 y STS-ES-02. En Aerocamaras impartimos el Curso Oficial Piloto Profesional de Drones Europeo, específico para personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esta formación habilita para volar drones de hasta 25 kg y poder trabajar en sectores de vigilancia y seguridad o emergencias.
En Aerocamaras hemos formado a un total de 200 guardia civiles como pilotos de drones e impartimos también formación especializada para pilotos en situaciones de emergencias y seguridad, homologada por la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), un área con demanda por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. ¿Eres guardia civil y te gustaría formarte con nosotros? Solicita información en el 900 43 10 31 o escribe un correo a info@aerocamaras.es
Si te gustó está información, suscríbete a la newsletter para estar al día en el sector de los drones.